Aproccimación - TP1
CVRS - calidad de vida con relacionada en salud
TP N°1 - Investigación
Situación de dependencia
Personas que, por razones de edad, enfermedad o discapacidad, junto con la falta o pérdida de
autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas
o de ayudas importantes para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
Grados de dependencia
- Dependencia moderada: Necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vezal día sucesivamente.
- Dependencia severa:Para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiereel apoyo permanente de un cuidador.
- Gran dependencia:Pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial. Apoyo indispensable ycontinuo de otra persona.
Tipos de dependencia
La Dependencia física:
Cuando la persona pierde el control de sus funciones corporales y de su interacción con los
elementos físicos del entorno. Algunos ejemplos son la esclerosis múltiple, o las consecuencias
producidas por un traumatismo cerebral.
La Dependencia psíquica o mental:
Cuando la persona pierde la capacidad de resolver sus problemas y de tomar decisiones.
Por ejemplo: retraso mental, enfermedad de Alzheimer, etc.
La Dependencia sensorial:
Es un tipo de dependencia debida a alteraciones en alguno de los sentidos: la vista y el oído,
fundamentalmente. Esta alteración repercute en la capacidad de la persona para desarrollarse
en su vida cotidiana (desplazamientos, leer, realizar las tareas domésticas, conducir, trabajar, etc.).
La Dependencia mixta:
Generalmente se inicia a partir de una enfermedad que provoca problemas de diversa índole,
como dependencia física por afectación de la movilidad asociada a problemas sensoriales,
problemas de habla, dificultades para tragar y de comunicación. Dos ejemplos serían la parálisis
cerebral o la enfermedad de Parkinson.
Características recomendadas para los Sistemas Higiénicos:
- Posicionamiento óptimo, cómodo y adaptativo.
- Accesorios opcionales de posicionamiento y confort.
- Ajustes fáciles, sin herramientas.
- Basculante y/o reclinable.
- De fácil limpieza.
- Fácil de transportar.
- Sujeciones.
- Reposapiés abatibles (si los lleva).
- De fácil transferencia
- Versátil: inodoro y ducha.
El nuevo pensamiento acerca de la salud y la discapacidad ha definido ir al baño
como una intervención crítica y una oportunidad para enseñar habilidades significativas.
Con las modificaciones ambientales correctas y ayudas de posicionamiento, se pueden
mejorar las habilidades de ir al baño para experimentar mayores niveles de participación
e independencia.
El logro de un posicionamiento óptimo nos da la evidencia de la importancia de un
aseo apropiado.
Brother! buenos Datosss eh! el feriado le metemos una juntada con Juanma para avanzar con esto lo que venimos hablando en el grupo ! ;)
ResponderEliminar